viernes, 23 de marzo de 2012


José Victoriano González-Pérez (JUAN GRIS)nació en Madrid el 23 de
Marzo de 1887.
Su padre era un conocido empresario papelero, D. Gregorio González,
casado con Isabel Pérez, con quien tuvo catorce hijos. Juan Gris hacía el
número 13.
Estudió en buenos colegios hasta que su afición y facilidad por el dibujo hicieron que tomara clases en distintas escuelas de Arte.
El estilo académico y rígido de estas hicieron que José renunciase a seguir los cauces de la pintura tradicional.
En su adolescencia es ilustrador de publicaciones en Blanco y Negro.
En 1906, para evitar la milicia y conocer vida artística, se traslada a
París donde vive en un hostal sin baño en el Bateau-Lavoir de Montmartre
durante unos diez años,dibujando para L'Assiette au Beurre y Charivari.
En 1910 Juan Gris empezó a dedicarse en exclusiva a la pintura. Las
influencias de Cézanne, Picasso y Braque hicierón nacer en él el estilo
cubista que le haría famoso en el mundo entero.
Comenzó con cuadros de tonos grises que cambio a mediados de 1915
por composiciones coloristas con collages que otorgaban a sus obras una
originalidad dentro del cubismo.En esta época pintó sus cuadros más coloristas,
"Violín y vaso", "El torero", "Guitarra sobre una silla"...
Comenzó a ser conocido en los ambiemtes artísticos, pero problemas
legales le impidierón viajar y salir de Francia para realizar exposiciones
fuera del país galo. Los numerosos contratos y trabajos elevaron su
situación artistica y económica y en 1922 desplazó su estudió del "Bateau
Lavoir" a Boulogne-sur-Seine, por su delicada salud, ya que, aquejado de
fuertes ataques de asma, los médicos le aconsejaron un clima más cálido
y soleado.
Hasta 1924 Juan Gris no entró dentro del núcleo de los grandes artistas,
en ese año sus pinturas empezaron a cotizarse como grandes obras de arte
y realizó sus creaciones más conocidas como "La Mujer del cesto","El libro
rojo", "El mantel Azul" o "Mujer en la ventana".
Fallecío el 11 de Mayo de 1927 en una aguda crisis asmática. Desaparecía
uno de grandes artistas del siglo XX.

lunes, 19 de marzo de 2012

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812

Primera constitución española que además de ser una de las más
liberales de su tiempo y conocida popularmente como La Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812.

Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años desde su promulgación hasta su derogación en Valencia el 4 de mayo de 1814.
Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal (1820-1823),
así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra parte en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los territorios de la corona española, los virreinatos se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.
La constitución establecía la soberanía en la Nación,la monarquía constitucional, la separación de poderes,la limitación de los del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de in-
dustria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos.
No incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado.
El texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier otra religión, y el rey lo seguía siendo "por la gracia de Dios y la Constitución".
Del mismo modo, este texto constitucional no contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía; la palabra "mujer" aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria
dentro del art. 22, aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española y la Europa del momento.
La Constitución de 1812 se publicó hasta tres veces en España,1812,1820,1836, y se convirtió en el hito democrático en la primera mitad el siglo XIX, transcendiendo  a varias constituciones europeas e impactó en los orígenes constitucionales y parlamentarios de la mayor parte de los estados americanos durante y tras su independencia.
Hoy, 19 de Marzo de 2012, en las calles de Cádiz se han  oido ,como hace 200 años ,os gritos de
"VIVA LA PEPA".

martes, 6 de marzo de 2012

Gioachino Rossini  nacido en Pésaro, Italia, el 29 de febrero de 1792 y fallecido en París el 13 de noviembre de 1868 fue un compositor  italiano, conocido especialmente por sus óperas, particularmente por las bufas, pero con numerosas y determinantes aportaciones al mundo de la ópera seria.
Tocando en la banda municipal a los seis años, Rossini mostró un extraordinario genio musical desde la más temprana edad y estudió música con su padre. Aprendió a tocar la espineta  y estudió con el canónigo Giuseppe Malerbi, en cuya biblioteca leyó las partituras de grandes compositores del pasado. En Bolonia  ingresó en el prestigioso liceo musical ganando un premio por una cantata que compuso a los dieciséis años de edad.
Como clavecinista acompañante en teatros Rossini fue llamado para componer una ópera breve en 1810 y, dado el éxito que logró, siguió componiendo, particularmente en Venecia y en Milán, con éxitos sonados en la mayor parte de los casos y repentinos fracasos, pero afianzándose como el primer compositor de su tiempo, a pesar de no contar siquiera veinticinco años de edad.
En esos momentos, Rossini llevó a la perfección musical el género bufo.
En 1816 estrenó, en el Teatro Argentina de Roma con argumento de Cesare Sterbini, una de las más famosas obras del repertorio operístico:El barbero de Sevilla., b
asada en la trilogía literaria del barón francés Pierre-Augustin de Beaumarchais, cuya segunda parte, Las bodas de Fígaro, fue musicalizada por Mozart. Durante sus primeras representaciones fue un fracaso. Posteriormente, Giuseppe Verdi y otros compositores la alabarían efusivamente, y alcanzaría una inmensa fama.
En 1823 presentó su última ópera en Italia, Semíramis, y se trasladó a Francia. Desde allí viajaría en 1824 a Londres en una exitosa gira que le produjo reconocimientos extraordinarios y jugosos estipendios ; en París compuso una ópera que celebraba la coronación de Carlos X de Francia, y también su última ópera bufa, además de reelaborar otras dos obras italianas. En 1829 compuso Guillermo Tell que supuso su definitiva consagración.
Curiosamente, ésta sería su última ópera. Sigue siendo un misterio por qué dejó Rossini de componer óperas tras Guillermo Tell y son muchas las teorías que tratan de dar respuesta a este interrogante, desde el hastío hasta la falta de necesidad, dada la riqueza que ya había acumulado, pasando por abundantes dificultades de salud (gonorrea y ciclos maníaco-depresivos), o quizá porque las circunstancias políticas así lo determinaron. Sin embargo, aunque no volvió a componer otra ópera, no abandonó el mundo musical, y se hizo cargo de la dirección del "Théâtre-Italien" y del Liceo de Bolonia y siguió componiendo muchísimas obras breves así como varias obras religiosas y profanas notabilísimas.
Corre el año 1830 y Rossini, con 38 años, decide darse un merecido descanso de la composición y dedicarse, casi por completo, a su verdadera pasión: la gastronomía. Este descanso del que hablamos estuvo acompañado de enfermedades, tanto reales como supuestas, puesto que era bastante hipocondríaco; no obstante nunca le abandonó un carácter vitalista y supo sacarle sustancia a la vida.
Como anécdota y referencia obligada del apasionamiento que en él levantaba el tema gastronómico, se dice que en toda su vida lloró únicamente en dos ocasiones: a la muerte de su padre, y cuando se le cayó por la borda del barco un pavo trufado. Situación comprensible, si tenemos en cuenta, que para Rossini la trufa era "el Mozart de las setas".
Rossini, además de tener muy buen gusto en su paladar, también era un excelente cocinero, gustándole mucho cocinar, sobre todo los macarrones, de los cuales era un apasionado; también lo era del paté de pollo con cangrejos a la mantequilla.
La receta de sus "macarrones" ha llegado hasta nosotros por su amigo Antonin Carême, que la describe en su tratado de potajes italianos. No son muchas las recetas que llevan el nombre de nuestro personaje, aunque estas dos son conocidas en casi todo el mundo: CANELONES ROSSINI Y TORUNEDOS ROSSINI
 
 
Óperas de Rossini:
* Demetrio e Polibio (1806)
* La cambiale di matrimonio (1810)
* L'equivoco stravagante (1811)
* L'inganno felice (1812)
* Ciro in Babilonia, o sia la caduta di Baldassare (1812)
* La scala di seta (1812)
* La pietra de paragone (1812)
* L'occasione fa il ladro, o sia il cambio della valigia (1812) 
* Il signor Bruschino, o sia il figlio per azzardo (1813)
* Tancredi (1813)
* L'italiana en Algeri (1813)
* Aurelino in Palmira (1813)
* Il Turco in Italia (1814)
* Sigismondo (1814)
* Elisabetta Regina d`Inghilterra (1815)
* Torvaldo e Dorliska (1815)
* Il barbiere di Siviglia (1816) [título original "Almaviva, o sia L'inutil precauzione"]
* La gazzetta, o sia il matrimonio per concorso (1816)
* Otello, o sia il moro di Venezia (1816)
* La Cenerentola, o sia la bontá in trionfo (1817)
* La gazza ladra (1817) 
* Armida (1817)
* Adelaide di Borgogna, o sia Ottone, re d'Italia (1817)
* Mosé in Egitto (1818)
* Adina, o ll califfo di Bagdag (1818)
* Ricciardo e Zoraide (1818)
* Ermione (1819)
* Eduardo e Cristina (1819)
* La donna del lago (1819)
* Bianca e Falliero, o sia il consiglio dei Tre (1819)
* Maometto secondo (1820)
* Matilde di Shabran (1821)
* Zelmira (1822)
* Semiramide (1823)
* Il viaggio a Reims, o sia l'albergo del giglio d'oro (1825) 
* Le Siège de Corinthe (1826)
* Moïse et Pharaon (1827)
* Le Comte Ory (1828) 
* Guillaude Tell (1829) 
 
 
 

viernes, 2 de marzo de 2012

LA CAMPANA DE LOS PERDIDOS

La Campana de los Perdidos hace referencia a la campana que tañía la iglesia de San Miguel de los
Navarros de Zaragoza.

La gente de Zaragoza trabajó durante los siglos en las orillas del río Huerva desde el amanecer hasta el anochecer. En aquella época, el terreno estaba ocupado por la vegetación, tan alta que era capaz de ocultar a una persona.

Solía ocurrir, sobre todo en invierno y debido a la niebla que se formaba por la proximidad del río, que la gente no hallase el camino de vuelta a la ciudad y les sorprendiese la noche, teniendo que pasarla al raso.

El invierno de 1529 fue particularmente frío y húmedo. Aquel año, un pastor encontró los cadáveres de dos mujeres cerca del río.

Debido a estos hechos, el clero de San Miguel decidió colocar una gran lámpara en lo alto del campanario para que, ayudada por espejos, hiciera como un faro cuya luz sirviera como punto de referencia en el campo. El cierzo arrancó el faro en una tarde aciaga en la que perecieron varias personas por el desbordamiento del río, ya por querer salvarse de la riada, ya por intentar salvar a sus seres queridos.

Consternada la ciudad por los desastres producidos por la tormenta, resolvieron solicitar del Jurado en Cap (el actual ayuntamiento) que una de las campanas de la torre de dicha iglesia se tocara cada media hora desde el crepúsculo hasta las doce de la noche. La ciudad resolvió favorablemente la petición y determinó que el campanero tuviese una habitación en la misma torre o junto a ella, haciendo repicar la campana cada media hora desde el anochecer hasta la media noche. Además, debía poner otra luz en un punto más elevado y seguro de la mencionada torre.

Dos siglos más tarde, cuando se despejó de malezas y árboles la zona, se suprimió la luz y la campana, ya denominada por todos como campana de los perdidos, siguió tocando desde las nueve de la noche en otoño e invierno y a partir de las diez de la noche el resto del año pero de hora en hora.

Solamente dejó de tocar la campana de los perdidos en la época de los sitios de Zaragoza aunque superados estos volvió a seguir tocando aunque ya no hiciese falta pues la campiña, otrora selvática, era un enjambre ya de caminos, grandes avenidas y buenas carreteras.
La insigne iglesia de San Miguel tuvo a bien mantener la tradición y perseveró en la costumbre hasta bien mediado el siglo XX.

Por causas desconocidas dejó de tocar pero a finales del siglo apareció en la prensa local que se había decidido mantener la tradición y seguir tocando, como hace hasta la fecha, las treinta y tres acompasadas campanadas de ritual , obviamente de manera simbólica.

Esta campana y su tocar al caer la tarde hizo que a los que vagaban por la ciudad mientras tocaba les cayera el apodo de perdidos.

jueves, 1 de marzo de 2012

300 CUMPLEAÑOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

La Biblioteca Nacional de España es un organismo autónomo encargado del depósito del Patrimonio Bibliográfico y Documental de España.
Dedicada a reunir, catalogar y conservar fondos bibliográficos, custodia más de 28 millones de publicaciones producidas en territorio nacional
desde comienzos del siglo XVIII: libros, revistas, mapas, grabados, dibujos, partituras, folletos, etc.
La Biblioteca Nacional difunde este patrimonio bibliográfico a través de su catálogo y de la elaboración de la Bibliografía Española.
Desarrolla servicios al público que van desde las salasdeconsulta y los serviciosa distancia los servicios de información bibliográfica especializada y el préstamo interbibliotecario.
A través del Museo de la Biblioteca se divulgan las colecciones, el  funcionamiento y la historia de la Biblioteca Nacional, y mantiene un programa de actos culturales.
Está situada en el número 20 del Paseo de Recoletos de Madrid, compartiendo edificio con el Museo Arqueológico Nacional.
El 29 de diciembre de 1711, el rey Felipe V aprobó el plan que le  presentan su confesor Pedro Robinet y Melchor de Macanaz para crear una Real Biblioteca. Su creación supuso un elemento dinamizador de la
cultura española dieciochesca, con la misión de "renovar la erudición histórica y sacar al aire las verdaderas raíces de la nación y de la monarquía españolas".
Se comenzó la construcción de su sede en el pasadizo que unía el Real Alcázar de Madrid con el convento de la Encarnación. Se abrió al público el día 1 de marzo de 1712. El 2 de enero de 1716, Felipe V firmó el Real Decreto fundacional, que declaraba el carácter público de la biblioteca abierta a "todos los estudiosos" y establecía las normas fundamentales para su funcionamiento.
Cuando la biblioteca abrió sus puertas, sus fondos estaban compuestos de materiales provenientes de las colecciones privadas Felipe II, Felipe IV y Felipe V, que mandó traer más de 6.000 volúmenes de Francia.
Los primeros ejemplares que se incorporaron a la colección fueron confiscados a los austriacistas, que perdieron la Guerra de Sucesión, como el Marqués de Mondéjar y el duque de Uceda.
A esta colección se añadieron algunas bibliotecas privadas de nobles como el Conde de Aguilar
y el Duque de Medinaceli.
En 1715, la Real Biblioteca contaba ya con 28.242 libros impresos, 1.282
manuscritos y 20.000 medallas.En la actualidad la colección de la Biblioteca se compone de más de 30.000
manuscritos, cerca de 3.000 incunables, unos 500.000 impresos anteriores a 1831, más de 6.000.000 de monografías modernas, cerca de 110.000 títulos de revistas y una colección de prensa estimada en casi 20.000 periódicos. Dispone de una colección de grabados, dibujos, carteles y fotografías. La colección de partituras impresas y manuscritas supone más de 500.000 obras y los documentos sonoros superan los 550.000 ejemplares.
La colección de audiovisuales contiene más de 80.000 volúmenes y el Servicio de Cartografía conserva una colección de fondos cartográficos antiguos y modernos de todo el mundo.
La Biblioteca depende directamente del Ministerio de Cultura y c uenta con un Real Patronato a quien la ley le atribuye las facultades de «órgano superior consultivo» y que tiene como estructura estable un Consejo de Dirección, una Dirección Técnica y una Gerencia.

CORNO INGLES

El corno inglés es un instrumento musical de madera, derivado del oboe por su construcción (tiene doble lengüeta y tubo ligeramente cónico) y consecuentemente por su timbre .
Aunque ciertamente se desconoce el origen de su nombre, parece ser que éste tiene un origen bastante peculiar ya que a pesar de llamarse «corno inglés»su origen no tiene nada que ver con Inglaterra. Se cree que se originó  en Francia, con el nombre de cor anglé, es decir ‘cuerno anguloso’, pues hace varios siglos se construía en forma ligeramente curvada.
El título anglais o anglois (‘inglés’) sería una deformación de anglé (angulado, curvado). En todos los idiomas se perpetúa esa confusión: English horn en inglés, corno inglese en italiano, Englisch Horn en alemán, etc.
El ejecutante de este instrumento, se llama normalmente el cornista, aunque también admite una forma correcta, pero menos usada:anglocornista (nótese que el ejecutante de una trompa se llama, además de trompista, francocornista, término muy arcaico).
En España se le denomina a veces Cuerno, término correcto según la RAE.
Suena una quinta justa debajo del oboe. Es un instrumento transpositor, es decir lo que suena no es lo mismo que lo que está escrito. Si se dice que «está en fa», vale decir que un do escrito suena fa, una quinta más grave. Es decir, que cuando el ejecutante (generalmente un oboísta) oprime la combinación de teclas que en un oboe produciría un do3, en el corno inglés produce un fa2.
Las posiciones de los dedos en las llaves al tocar son casi iguales a las posiciones del oboe, por ello no es muy difícil para un oboísta .
Su extensión va desde el mi2 hasta al si bemol 4 (dos octavas y media). Su campana con forma de pera le da un timbre un tanto más nasal y cubierto que el del oboe. Su cualidad de tono está más cercana a la del oboe d'amore.
Mientras el oboe es el instrumento soprano de la familia, el corno inglés es considerado el contralto, y el oboe d'amore es el mezzosoprano. El corno inglés tiene un timbre más meloso y plañidero que el oboe, y
su apariencia difiere de la del oboe en que la lengüeta está adherida a un tubo de metal ligeramente curvado, llamado bocal, y que la campana  tiene forma bulbosa.