lunes, 17 de marzo de 2014

BIBLIOTECAS DEL MUNDO



                                   LA BIBLIOTECA VATICANA

La Biblioteca Apostólica Vaticana, biblioteca de la Santa Sede está ubicada en la Ciudad del Vaticanoy debe el nombre de "apostólica" a ser una institución que desde su fundación se considera la "Biblioteca del papa" pues le pertenece directamente. 
Es una de las más antiguas bibliotecas del mundo y custodia una muy importante colección de textos históricos, ya que entre los más importantes manuscritos se encuentra el Codex Vaticanus, el más antiguo manuscrito completo de la Biblia, la Historia Secreta de Procopio que  se publicó en 1623. y  uno de los tres cancioneros conocidos de la lírica galaicoportuguesa, el llamado Cancionero de la Biblioteca Vaticana. Custodia asimismo las actas originales del proceso de Galileo, un manuscrito autógrafo de santo Tomás de Aquino y las cartas originales del caso de Martín Lutero.

Los expertos dividen en cinco etapas la historia de la biblioteca:


Pre-Laterana: los inicios de la biblioteca, correspondientes a la primera etapa de la historia de la Iglesia, antes de que se instalase en el Palacio de Letrán. Hay pocos libros correspondientes  a esta etapa.


Laterana: Que comineza cuando libros y manuscritos se guardaron en el Palacio de Letrán  hasta finales del siglo XIII durante el papado de Bonifacio VIII.


Aviñón. Durante este período tuvo lugar un importante crecimiento de las colecciones de libros y archivos de los papas que residieron en Aviñón, entre la muerte de Bonifacio VIII y 1370, cuando retornó a Roma la sede papal.


Pre-Vaticana. Entre 1370 y 1447 por la dispersión de la bibloteca   quedando partes en Roma, en Aviñón y en otros lugares.


Vaticana. Etapa actual, iniciada en 1448, cuando la biblioteca se trasladó al Vaticano.


La biblioteca se fundó en 1448 por el papa Nicolás V  reuniendo unos 350 códices griegos, latinos y hebreos heredados de sus antecesores y con sus propias adquisiciones, entre las que estaban varios manuscritos de la biblioteca imperial de Constantinopla. 

La fundación propiamente dicha tuvo lugar cuando Sixto IV, proclamó la bula "Ad decorem militantis Ecclesiae", el 15 de junio de 1475, y  le asignó un presupuesto, nombrando bibliotecario a Bartolomeo Platina, quien elaboró un primer catálogo en 1481. En ese momento la biblioteca poseía más de 3.500 manuscritos, lo que la convertía en la mayor del mundo occidental. 
Hacia 1587 Sixto V encargó al arquitecto Domenico Fontana la construcción de un nuevo edificio para albergar la biblioteca, en uso en la actualidad.
A comienzos del siglo XVII se segregó de la biblioteca el Archivo Secreto Vaticano, que contiene unos 150.000 volúmenes.

En 1623, la Biblioteca Palatina de Heidelberg, con un fondo de unos 3.500 manuscritos, fue donada a la Biblioteca Vaticana por Maximiliano I, duque de Baviera, en agradecimiento por el apoyo que le había prestado el papa Gregorio XV durante la Guerra de los Treinta Años. 
En 1657 se adquirieron también los manuscritos de la casa ducal de Urbino.
En 1661 el intelectual griego León Alacio se convirtió en bibliotecario. 

En 1689 se incorporaron a la biblioteca las colecciones de la reina Cristina de Suecia.
Durante el siglo XVIII, la biblioteca se enriqueció también con nuevas adquisiciones y surgió el primer proyecto de publicar un catálogo completo de los manuscritos de la biblioteca. Sin embargo, sólo llegaron a publicarse tres de los veinte volúmenes proyectados. A finales del siglo algunos libros debieron ser entregados como tributo de guerra a la Francia napoleónica, si bien la mayoría fueron restituidos con la derrota de Napoleón, en 1815.



Hoy la biblioteca custodia más de 1.600.000 libros antiguos y modernos, de los cuales 8.300 son incunables, más de 150.000 manuscritos y documentos de archivos sin contar 100.000 documentos impresos y fragmentos, 300.000 monedas y medallas y 20.000 objetos de arte.



Para saber más



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicar un comentario en la entrada