martes, 8 de diciembre de 2015

VIAJANDO POR PERÚ I- LIMA

Fundación de Lima.  
Francisco Gonzales Gamarra
9521 Kms. separan a la capital de España, Madrid, de  la capital de Perú, Lima.
Un viaje de casi 12 horas en avión desde el aeropuerto Internacional Madrid-Barajas-Adolfo Suarez, nos deja en el Aeropuerto Internacional Jorge Chavez de Lima, a dónde llegaremos con una diferencia horaria de 6 horas menos con respecto a España.



Situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, es una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Es la ciudad más poblada del país, 9 millones 752 mil habitantes, en el censo de Enero de 2015.
Fundada el 18 de enero de 1535 con el nombre de Ciudad de los Reyes en una región eminentemente agrícola,  conocida por los indígenas como Limaq, fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante el régimen español. Tras la independencia del país en 1821, proclamada por el General San Martín(1778-1850),  pasó a ser la capital de la ya llamada  República del Perú.

Vista aérea de Lima

En época prehispánica, los valles de los ríos Rímac, Chillón y Lurín eran ocupados por las culturas Maranga y Lima que forjaron una identidad en estos territorios. Conquistadas por el imperio Wari, a la perdida de importancia de este adquiere una mayor relevancia la  cultura Chancay hasta que en el siglo XV este territorio fue incorporado al imperio inca.

                                                                                                                                                                   

La ciudad de Lima, ubicada en la costa, tiene un clima árido y
semicálido, es muy húmedo y está nublado casi durante todo el año, aunque las precipitaciones son escasas.El sol aparece solo al final de la primavera y en verano, el aumento del calor coincide con la crecida de los ríos por las lluvias andinas. 


Esta dividida en varios distritos con personalidad propia, a saber:

Miraflores, exclusivo barrio residencial y comercial al sur del centro de Lima

Barranco, conocido como el distrito bohemio de Lima y del que destaca la arquitectura de finales del siglo XIX. Era una ciudad balnearia alla por la última década del siglo XVII.
Ermita de Barranco. 2ª mitad s.XVIII


San Isidro, distrito residencial, con un alto nivel de vida , moderno y sede de las embajadas, empresas  y bancos internacionales. Conocido como el centro financiero de Lima

San Borja y Surco, ambos  al sudeste de la ciudad modernos y comerciales

San Miguel, en el se encuentran centros comerciales, ferias de artesanía, supermercados, bancos, casas de cambio, casinos, centros de diversión nocturna, restaurantes, clínicas, etc.


Jesús María, Lince y Magdalena, distritos modernos y con todo tipo de servicios.
Balcón de la Municipalidad de Pueblo Libre







Pueblo Libre, distrito de clase media donde se encuentran la mayoria de las universidades privadas y laboratorios médicos.

                                                                                                                                       
                                                                                                                                  
Teatro municipal de Lima 1915




A destacar el centro histórico de Lima, Patrimonio de la Humanidad desde 1991, un área de la ciudad que abarca su emplazamiento original y sus edificios más antiguos.




El pasado colonial de la ciudad se refleja claramente en los bellos balcones de época española,casonas como la de la Universidad San Marcos, edificio que data de 1605, pórticos neoclásicos como el que se conserva del Tribunal de la Santa Inquisición de 1570, o la plaza Mayor conocida como plaza de Armas y que es el lugar fundacional de la ciudad.
Plaza de Armas y Catedral

Allí se encuentran los edificios del Palacio de Gobierno del Perú, la Catedral de Lima, la Iglesia del Sagrario, el Palacio Arzobispal de Lima, el Palacio Municipal de Lima y del Club de la Unión.


Balcón del edificio del Arzobispado

La Basílica Catedral de Lima y Primada del Perú  ocupa el lado este la Plaza de Armas.
Dediciaca a la advocación mariana de la Asunción, Francisco Pizarro, en 1535, puso la primera piedra en el lugar donde estuvo el adoratorio inka del puma inti, terminándose la construcción en 1538 e inaugurándose el 11 de marzo de 1540 .
La fachada  es de estilo renacentista con adornos platerescos.

CATEDRAL

Las torres, con chapitel de pizarra,  son neoclásicas y como ocurre en la mayor parte de la catedrales tiene 3 puertas: La del centro o Puerta del Perdón, que es su entrada principal,  la lateral o Puerta de la Epístola y la Puerta del Evangelio, lateral izquierda. 


La fachada principal contiene en una hornacina central el Sagrado Corazón de Jesús y a los lados  estatuas de los Apóstoles.
Posee una planta de salón rectangular, copiando a la catedral de Sevilla y muestra varios estilos, pasando del renacentista o el gótico tardío hasta el barroco y plateresco.
Debido a los terremotos frecuentes en este país, la Catedral ha sufrido a lo largo de su vida diversas destrucciones y reconstrucciones como por ejemplo:


-1609, un terremoto causa daños en las tres bóvedas de la Catedral, lo que condujo a su primera reconstrucción pasando de un estilo renacentista a un estilo gótico.
-1687, otro terremoto vuelve a dañar la Catedral,nueva reconstrucción aunque sin nuevos cambios.
-1746, un nuevo terremoto vuelve a destruir las naves de la Catedral y las columnas lo que conlleva una tercera reconstrucción
-1940, un terremoto sacude otra vez la Ciudad de Lima lo que hizo necesario de nuevo una reconstrucción de la Catedral
.

En este extraordinario escenario tiene lugar cada 28 de julio la celebración de la Misa y Te Deum en agradecimiento por la Independencia de Perú, a la que asisten el Presidente, sus ministros y las principales autoridades de la Nación, y el 18 de enero de cada año se celebra una Misa de Acción de gracias por el aniversario de la fundación de la ciudad.
Municipalidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicar un comentario en la entrada