viernes, 21 de marzo de 2014

CATEDRAL DE SAN SALVADOR DE ZARAGOZA




Conocida popularmente como La Seo de Zaragoza está situada en la plaza del mismo nombre, en el extremo Este de la plaza de las catedrales. Aunque la iguala en esplendor, es menos conocida que El Pilar, pues durante 20 años, hasta 1998, fue sometida a una amplia restauración y no se pudo visitar.
Está declarada, junto al resto de edificios mudéjares de Aragón, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En  La Seo encontramos mucho más que arte mudejar ya que en ella confluyen una amplia variedad de estilos artísticos, Románico, Gótico, Renacentista, Mudejar, Barroco y Neoclásico.



             






Se trata de una catedral con planta cuadrangular de salón, de cinco naves, la central más elevada, y seis tramos con bóvedas de crucería de estílo gótico.

             

             





Planta probable del templo romano




 La Catedral de San Salvador, es la primera catedral cristiana deZaragoza, y está construida en el mismo lugar donde se levantó el templo del foro romano y su edificio más importante, el Templo dedicado a la Piedad Augustea(descubierto en la parte posterior de la Catedral).




              


En ese mismo lugar hubo más tarde una  iglesia visigoda y posteriormente la mezquita Mayor musulmana. 

              En 1118 Alfonso el Batallador reconquista Zaragoza, y convierte su mezquita en templo cristiano. En 1121 fue consagrada al Salvador en su Epifanía y hacia 1140 se derriba la mezquita y se comienza la construcción del templo románico terminado en su conjunto a fin del siglo XIII.
             De esta construcción de planta basilical, con una cabecera de cinco ábsides y tres naves con tres tramos, tan sólo han quedado  los muros de dos ábsides, algún fragmento del crucero y restos de dos capillas de la cabecera.
Interior de la catedral


             La catedral gótica comienza a ver la luz cuando en el año 1318 la diocesis de Zaragoza se independiza como sede arzobispal y gracias al apoyo de los obispos zaragozanos, convertidos en arzobispos.Ello  da lugar a sucesivas ampliaciones y un enriquecimiento del templo a lo largo de los siglos XIV y XV, imponiendose el estilo gótico-mudéjar. En estos años se sustituye el antiguo cimborrio y se construye la Parroquieta(con el impresionante muro de decoración mudejar). 
Cimborrio desde el interior

Detalle de la reja del coro

 


La etapa del arzobispo don Dalmau de Mur, a mediados del siglo XV, supuso una época relevante con la construcción del coro y del retablo mayor. 


              La llegada a la sede arzobispal de miembros de la Casa Real (don Alonso, don Juan y don Hernando de Aragón) supuso la ultima etapa de transformación de la catedral hasta llegar a su configuración actual, que data del siglo XVI. Se amplía de tres a cinco naves; se alarga el templo mediante la ampliación de los pies y se construye el transcoro.  

Chapitel barroco

  La catedral gótico-mudejar se convierte en el edificio que hoy vemos, un gran salón gótico de cinco naves, algo más elevada la central, cubiertas con bóvedas de crucería que apoyan sobre pilares fasciculados, con una sucesión de capillas que se abren en las naves laterales y a los pies de la iglesia. El coro se sitúa en la mitad de la nave central. Desde entonces fue objeto de muchas reformas y ampliaciones hasta el año 1704, cuando se coloco el chapitel barroco que remata la torre.
            
Torre campanil


 



 En el siglo XVIII se completó la torre campanil, según planos del italiano Contini, que se había iniciado en 1681 y que decoró Arali en 1787.En 1764 se comenzaron las ultimas obras de importacía con la construcción de una nueva fachada principal y se termina el exterior del templo con la portada neoclásica del aragonés Julián Yarza y Lafuente.
Desde 1980 a 1998 se realizó una amplia restauración de toda la catedral.




        

  El interior y el exterior del templo guandan verdaderas joyas artísticas, como el muro mudéjar de ladrillo y azulejos, la torre barroca rematada por un chapitel bulboso, la puerta principal o la más antigua puerta  del templo, la de San Bartolomé, en su parte exterior.

Muro mudéjar


En su interior descubriremos además la parroquieta de San Miguel, o la Colección de tapices considerada como una de las más importantes del mundo y que fue iniciada por los arzobispos de la Casa Real. Cuenta con 64 obras de procedencia flamenca y francesa, en su mayoría de los siglos XV y XVI. 
Sala del museo de tapices

 


El Trascoro, bello ejemplo del arte renacentista por la sucesión de relieves escultóricos encuadrados en espléndidos marcos arquitéctonicos.
Trascoro
            




  




La capilla del arzobispo don Hernando de Aragón, situada a los pies del templo en la capilla de San Bernardo, y que es uno de los mejores ejemplos del arte renacentista. 









El retablo mayor, pieza capital de la escultura gótica europea, realizada
en el siglo XV por el escultor catalán Pere Johan en alabastro policromado de la población zaragozana de Gelsa de Ebro.

En 1467 las escenas centrales, originariamente de madera, fueron sustituidas por otras de alabastro realizadas por el maestro alemán  Hans Piet Dansó.
Pocos retablos religiosos hay en España y en Europa que lo puedan superar. Retablo gótico del siglo XV realizado en dos fases por los artistas Pere Johan y Hans de Suabia,  tallado entre 1434 y 1480.
La parte del sotabanco es de alabastro policromado y la parte alta y en tres calles era en un principio de madera tallada y policromada que se podía cerrar con unas grandes puertas. 

En el sotabanco pueden apreciarse los escudos del arzobispo y del cabildo catedrático. Las antiguas puertas laterales que daban paso a una sacristía situada en el ábside ahora están ocupadas por dos imagenes hechas en alabastro que representan a San Valero y San Vicente.


Martirio de San Lorenzo


En el banco cuatro escenas de la vida de santos aragoneses:

-El martirio de San Lorenzo en la parrilla

-El milagro de la endemoniada ante el relicario de San Valero en la Seo
-San Valero y San Vicente interrogados por el prefecto Daciano en Valencia.
 -La "invención" del cuerpo de San Vicente en las afueras de Valencia

 Entre ellas, nichos destinados a albergar bustos-relicarios.

 


Niño con gaita de boto aragonesa



En el cuerpo del retablo permanecen en pie 4 pilares de alabastro que estructuran y dividen los retablos en 3 calles, sostenidos por figuras de niños y ángeles que estos a su vez soportan sobre sus cabezas las imagenes de santos y sus atributos identificadores.
Las tres escenas principales, talladas, y que sustituyeron a las de madera destacan por su grandiosidad y gran calidad técnica y son obras naturalistas de claro carácter germánico. 






La central está dedicada a la Epifanía y las de los lados dedicadas a la Transfiguración y a la Ascensión.
Pieza central del retablo

Cripta de la parroquieta
 Recientemente ha aparecido oculta bajo seis toneladas de carbón durante siglos, una espectacular cripta bajo el suelo de la parroquia de la catedral de San Salvador de Zaragoza, conocida popularmente como la Parroquieta de la Seo. 


Sepulcro de D. Lope Fernández de Luna
El hallazgo está siendo investigado por arqueólogos y expertos en Historia Medieval, aunque algunos indicios apuntan a que podría ser el emplazamiento original del sepulcro de don Lope Fernández de Luna, arzobispo de Zaragoza en el siglo XIV y ascendiente directo del Papa Luna, Benedicto XIII.
El empeño personal del párroco del templo ha sido decisivo para que vea a la luz este habitáculo de unos 30 metros cuadrados, de contundentes sillares todavía ahumados por la escoria del carbón que se almacenaba en la sala y que abastecía la calefacción de la Seo.
Tras la llegada de D.Gregorio Forniés a la parroquia, se retiró el carbón que todavía se almacenaba en el interior y aparecieron enterradas bajo el suelo primitivo, un buen número de estatuas de personas y santos casi de tamaño natural que podrían formar parte del conjunto del monumento funerario de don Lope Fernández de Luna. 
Se aprecian construcciones añadidas con posterioridad, ya que en algún momento determinado de la Historia se llegó a construir un nuevo nivel para albergar viviendas de los trabajadores que edificaron la catedral.



Retablo plateresco de la Capilla de San Agustín.







La Seo de Zaragoza fue durante años un templo oscuro, sombrío y descuidado, con un contenido mal divulgado. Hoy, tras largos años de obras, podemos recorrer un lugar que deslumbra con sus grandiosos tesoros y el arte y la historia que alberga.






Florones de las nervaduras de las bóvedas góticas 


La Seo de Zaragoza es uno de esos ejemplos de la riqueza patrimonial e histórica de España. Fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.
El Boletín Oficial de Aragón de 8 de marzo de 2002 publica la Orden de 18 de febrero de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Catedral de San Salvador de Zaragoza, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, y se incluyó dentro de la declaración de Patrimonio Mundial que la UNESCO otorgó en 2001 al mudéjar aragonés.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicar un comentario en la entrada