lunes, 9 de junio de 2014

EL CAFE



 Se denomina café a la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café o cafeto (Coffea), una  bebida altamente estimulante ya que  contiene cafeína.
También se designa con este nombre al lugar de consumo de esta bebida y sus múltiples variantes. Como sinónimos de estos establecimientos encontramos: cafetería o bistró.

Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea, de la familia de los rubiáceos, y son dos las especies que se utilizan para la preparación de la bebida, aunque también se han probado otras especies del género Coffea.

   
Cafeto (Coffea arabica)
-Coffea arábica o cafeto arábica es la que se cultiva desde más antiguamente, y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café.
Produce un café fino y aromático, y necesita un clima más fresco. Este cultivo es más delicado, menos productivo y está reservado a tierras altas de montaña, entre 900 y 2.000 msnm. Originario de Etiopía, hoy en día se produce en países como Brasil, Bolivia, Camerún, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Indonesia, Isla de Java, Jamaica, Kenia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Tanzania, Venezuela y Vietnam.

    -Coffea canephora o cafeto robusta ofrece una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácido, usualmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. Se adapta a terrenos llanos, con rendimientos más elevados. Originario del Congo Belga (actualmente República Democrática del Congo), hoy en día se cultiva no sólo en África (Costa de Marfil, Angola, Madagascar y la propia República Democrática del Congo), sino también en India, Indonesia, Brasil y Filipinas.
Es más resistente que el arábico, de ahí su nombre de robusta.

Arbusto de cafeto Robusta



También se cultivan, en una escala mucho menor, las especies C. liberica, C. racemosa, C. sthenophylla y C. abeokutae.

Los cafetos son arbustos con hojas persistentes y opuestas, que necesitan  algo de sombra. Producen frutos carnosos, rojos o púrpuras, raramente amarillos, llamados cerezas de café, con dos núcleos, cada uno de ellos con un grano de café .
Cuando se abre una cereza, se encuentra el grano de café encerrado en un casco semirrígido transparente, de aspecto apergaminado, que corresponde a la pared del núcleo. Una vez retirado, el grano de café verde se observa rodeado de una piel plateada adherida, que se corresponde con el tegumento de la semilla.


El árbol de café tiene su origen en la lejana Abisinia (actual Etiopía), en el oriente de África. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía.

Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es:

"Por el año seiscientos vivió en Abisinia ( actualmente Etiopía) un pastor llamado Kaldi. Cierto
día que cuidaba su rebaño de cabras notó que los animales desarrollaban una conducta extraña. Nerviosamente iban y venían, subían y bajaban, en un estado de agitación que se prolongó todo el camino de regreso y persistió durante una noche, que se volvió interminable. Sólo a la mañana siguiente el rebaño pareció calmarse y fue así como siguió con mansedumbre al amodorrado pastor hasta las zonas de pastura. Unas cerezas tentadoras detuvieron su paso, y tras mordisquearlas, las cabras volvieron a la conducta nerviosa del día anterior.
Kaldi observó las plantas que aparentemente habían causado el cambio en su rebaño y probó con cautela una hojita y un fruto.
Lo primero que percibió fue que no se trataba de un arbusto de 

cerezas,y que el sabor no era tan agradable como el que esperaba. Pero también sintió que el cansancio producido por la larga noche de insomnio se habíadesvanecido y era remplazado por una energía que lo impulsaba a la acción. Kaldi tomó consigo unas ramas florecidas y encabezó la marcha hacia un monasterio que se encontraba a pocos kilómetros. A paso vivo lo seguía su rebaño. Al llegar el pastor fue introducido a presencia del Abad, mientras sus animales quedaban al cuidado de unos desorientados monjes.
Informado del descubrimiento, el Abad llevó a Kaldi a la cocina, 

y prudentemente hirvió una rama con algunos frutos rojos. Pero cuando probó el gusto de ambos, le pareció tan desagradable que en un impulso arrojó el atado entero sobre el fuego. La cocina se vio invadida de un aroma delicioso que indujo al Abad a hacer una nueva prueba. Tomó el fruto tostado y preparó una infusión que, con su perfume cálido atrajo a un grupo de monjes a la cocina."
Así nació el café, de Etiopía al mundo; probado por unas cabras,
descubierto por un pastor, tostado por un Abad, celebrado por unos monjes, que nunca pudieron imaginar que ese enérgico sabor se seguiría prolongando durante siglos.


Los efectos del café eran tales que fue prohibido por los  imanes ortodoxos y conservadores en La Meca en 1511 y en El Cairo en 1532, pero la popularidad del producto, en particular entre los intelectuales, impulsó a las autoridades a cancelar el decreto.


 En 1583, Léonard Rauwolf, un médico alemán recién llegado de un viaje de diez años por Oriente Medio, fue el primer occidental en describir el brebaje:
"Una bebida tan negra como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males de estómago. Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro y de la que cada uno toma un vaso lleno. Está formada por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu."

En Europa y en el Nuevo Mundo, se tiene noticias de este producto por el botánico alemán Léonard Rauwolf quien, por primera vez, describió el café en un libro publicado en 1583.

El café resultó especialmente reprobado por los sectores protestantes, aunque no produciría reacciones tan ásperas como el tabaco.
En 1611 algunos terratenientes alemanes pusieron en marcha el sistema de prohibir su difusión. Medidas  que se mantienen durante al menos un siglo en el norte y este de Alemania, hasta que Federico II de Prusia despenaliza su uso, sometiéndolo al pago de un fuerte impuesto.
El malestar frente al café prosiguió en el norte de Europa hasta bien entrado el siglo XIX.

Cuando en el siglo XVII llegó por primera vez el café a Europa, algunos sacerdotes católicos lo llamaron una amarga invención de Satanás ya que lo veían como un posible sustituto del vino, el cual, en su opinión, había sido santificado por Cristo. Sin embargo, según el libro Coffee, se dice que el papa Clemente VIII probó la bebida y al instante quedó cautivado. Para resolver el dilema religioso, bautizó simbólicamente el brebaje, haciéndolo así aceptable para los católicos.

En la década de 1650 comenzó a ser importado y consumido en Inglaterra, y se comenzaron a abrir cafeterías en Oxford y en Londres.
La primera cafetería en Londres se abrió en 1652.

Las cafeterías se convirtieron en lugares donde nacieron las ideas liberales, debido a la visita frecuente a esos lugares  por parte de filósofos y letrados, por eso en 1676, esta agitación incitó al fiscal del rey Carlos II de Inglaterra a pedir el cierre de las cafeterías, citando crímenes de ofensa contra el propio rey y contra el reino.
Las reacciones en contra de tal decisión fueron tales que el edicto de cierre debió revocarse.
En el año 1700 ya había más de dos mil cafeterías en el Reino Unido.

En 1670 se abrió la primera cafetería en Berlín.
 En París, el café Procope fue el primero en abrir, en 1686, inventando una nueva forma de preparar el café: haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido.

La historia de las célebres cafeterías de Viena comenzó con la Batalla de Viena de 1683.
A mediados del siglo XVIII todas las ciudades europeas tenían cafeterías, y en 1734 Johann Sebastian Bach compuso su célebre Cantata del café (BWV 211), en una de cuyas escenas una chica le pide a su padre que, si la castiga, no lo haga prohibiéndole el café, y dice que, si se casa, su marido deberá permitirle beberlo.

El café estuvo prohibido en Rusia, con penas incluso de tortura y de mutilación. Y, cuando la policía zarista encontraba a alguna persona presa de una crisis nerviosa, se lo atribuía al café.

El café cruzó el Atlántico en 1689, con la apertura del primer establecimiento en Boston. La bebida ganó popularidad y obtuvo el rango de bebida nacional, después de que los rebeldes lanzaron al mar el té sobrepasado por la corona británica durante el motín del té en Boston. Esta operación clave se preparó en la cafetería Dragón verde.

El café alcanzó su completa aceptabilidad social en el siglo XVIII. Pronto los grandes cultivos se desplazaron a Ceilán e Indonesia, consolidándose posteriormente en América del Sur.

 

Flores del cafeto (Coffea arabica)
El café comenzó a cultivarse en las colonias inglesas, en particular en Ceilán, pero las plantaciones fueron devastadas por una enfermedad y finalmente sustituidas por plantaciones de té.
En 1696, los holandeses lo hicieron cultivar en Indonesia y en Java.
En 1714, el capitán de infantería Gabriel Mathieu de Clieu ocultó un esqueje de una planta de café ofrecida por Holanda al rey Luis XIV de Francia y conservada en los invernaderos reales para establecerlo en las cuestas del Monte Pelée en Martinica, en Santo Domingo y Guadalupe.
Cincuenta años más tarde hay 19 millones de plantas en Martinica.

Los holandeses llevaron semillas a la Guayana Holandesa y de allí a la vecina Guayana Francesa.
La primera plantación en Brasil se estableció en 1727 con plantas sustraídas de la Guayana Francesa a pesar de fuertes medidas de seguridad impuestas por las autoridades coloniales.
Su industria dependía de la práctica de la esclavitud, que se suprimió en 1888.



En 1784 los misioneros capuchinos llevaron las primeras semillas de café a Venezuela desde el Brasil mientras que a Colombia llegaron desde las Antillas Francesas. Los primeros cultivos en pequeña escala se registraron en los últimos tiempos coloniales, sobre todo en el departamento del Magdalena, en 1785.

Cuando el café alcanzó las colonias estadounidenses, no tuvo inicialmente tanto éxito como había tenido en Europa, ya que los colonos lo veían como un pobre sustituto del alcohol. Sin embargo, durante la Guerra de la Independencia, la demanda de café aumentó hasta tal punto que los distribuidores tuvieron que agrupar las escasas existencias y subir los precios drásticamente.
El consumo de café entre los estadounidenses aumentó durante principios del siglo XIX, tras la Guerra de 1812, que había acabado con el acceso a las importaciones de té, y la gran demanda durante la Guerra de la Independencia, así como muchos adelantos en la tecnología para la elaboración de la bebida cimentó la posición del café como un producto diario en Estados Unidos.

En Colombia las primeras plantaciones a mediana escala se registraron en 1808 en Cúcuta . En la región del Cundinamarca fue Tyreel Moore en 1867 quien estableció los primeros cultivos y Mariano Ospina Rodríguez en el departamento de Antioquia.
 En 1886 Simón López lo extendió a la ciudad de Pereira de donde partió la expansión del cultivo a zonas del Quindío y al Valle del Cauca.

En España, a finales del siglo XIX y principios del XX, también los intelectuales comenzaron a reunirse en cafeterías, algunas de las cuales a día de hoy son auténticas instituciones: Café Gijón (Madrid, 1888), Café Novelty (Salamanca, 1905) o el Café de Fornos (Madrid, 1907) entre otros.
Café Novelty, Salamanca
Según estudios sociológicos el café tiene un valor simbólico para muchos occidentales, ya que  la taza de café por la mañana es un rito personal, que se repite con otras personas a lo largo del día, y muchos beben café para darse un "empujón adicional".
Es importante en las relaciones sociales y económicas, puesto que el cultivo, empaquetado, distribución y comercialización del café son actividades de carácter global que afectan a diversas culturas, grupos sociales y organizaciones dentro de esas mismas culturas, así como a miles de individuos.
En cuanto a la preparación del café, diremos que el grado de espesor de la molienda tiene un impacto importante en el proceso de elaboración de la bebida, y es primordial saber combinar la consistencia del grado de fineza del café con el método de elaboración para poder extraer un sabor óptimo de los granos tostados.
 Los métodos de la elaboración del café que exponen la molienda de café a agua calentada durante mucho tiempo necesita que las partículas tengan un mayor grosor que si, en cambio, se utilizan métodos más rápidos.
Los granos que se muelen demasiado para un determinado método de elaboración expondrán demasiada área superficial al agua caliente y producirán un gusto amargo y áspero. Por otra parte, si se muele poco y se dejan partículas excesivamente gruesas, se producirá un café débil, acuoso y falto de sabor.
Con el aumento del café como bebida de gourmet se ha hecho muy popular moler los granos en casa justo antes de elaborar la bebida, y hay disponibles muchos aparatos electrodomésticos que permiten realizar este proceso.


El café debe ser guardado en un lugar seco, oscuro, fresco y sellado al vacío (sin oxígeno),  y la bebida se obtiene por infusión del café molido en agua caliente. 




Existen numerosas variantes de este método:

   - El café turco (o café griego), preparado haciendo hervir en el agua el café molido muy finamente, tres veces (se trata del método más antiguo).
   - El café filtro, preparado haciendo pasar lentamente agua hirviendo a través de un filtro relleno de café molido.
   - El café espresso, preparado haciendo pasar rápidamente agua hirviendo bajo presión a través del café molido.
   - El ristretto (en español significa restringido), todavía más corto que el espresso. La variación de esta bebida consiste en poner más café en el porta-filtros o maneral, dejándolo el mismo tiempo de extracción, el resultado una bebida concentrada y con tonos de crema obscura y con abundante sabores amargos (No siempre)
    -El café en dos, variante reciente del café filtro y el expreso.

  


 

Para conservar su sabor y frescura, el café debe molerse justo antes de la infusión, aunque ahora se comercializa ya molido y al vacío.

viernes, 6 de junio de 2014

ARAGON SEFARDI




A principios del siglo XII la capital aragonesa contaba con la judería más próspera y poderosa de todo el reino que, con algo más de mil quinientos miembros, era una de las más grandes de toda la Península.

La judería de Zaragoza contaba con dos barrios: la vieja, situada dentro de las murallas romanas, y la nueva o de los Callizos que se centraba al otro lado del Coso, en la parroquia de San Miguel de los Navarros.
resto de la urbe con la separación que proporcionaba el muro de piedra romano, mientras que en su frontera occidental y norte quedaba flanqueada por un muro de ladrillo que arrancaba en la actual confluencia de la calle San Gil con el Coso prosiguiendo hasta llegar a la plaza de la Magdalena. La comunicación desde ésta judería con la zona cristiana se hacía a través de seis postigos.


La judería nueva o de «los calliços del Coso» quedaba cercada entre la calle San Miguel y el Coso medio. Algunas de sus calles hacían mención a los oficios desempeñados por la comunidad hebrea, como Platería, Torneros o Tenería. La importancia que cobró éste barrio en la vida cotidiana judía hizo que se dotasen unas infraestructuras donde destacaba el hospital, los baños públicos (de los que se conserva una sala en un semisótano del Coso) o una sinagoga que se encuentra en el mismo suelo donde hoy se levanta la iglesia de San Carlos.
Uno de los puntos más activos de la aljama se centraba en la alcaicería, el mercado mayor al que asistían hebreos y cristianos los jueves y que se establecía en la calle de la Verónica. Pero Zaragoza contaba con otro espacio comercial, la casa del Talmud-Tora, el mercado en el que se vendían granos y comestibles y que se situaba en la plaza de San Carlos.

Baños judíos
Los baños judíos eran otro de los epicentros de la vida social de la judería. Los que se encuentran en los bajos del edificio número 126-132 del Coso dan buena fe de la importancia que tuvo Zaragoza dentro del organigrama urbanístico hebreo. Hoy en día se conserva una pequeña parte de los baños originales que constaban de tres estancias dedicadas a baños con aguas de distintas temperaturas. Pero la que hoy sobrevive, probablemente dedicada al baño tibio, destaca por su planta rectangular, abovedada con crucería sencilla y con columnas de alabastro.

Y en cuanto al cementerio judío de Zaragoza, estaba asentado en el barrio de Miralbueno, muy cercano al camino de San Lamberto, aunque su ubicación exacta todavía no está del todo determinada.

EL FALO EN LA ANTIGUA ROMA

El fascinus o fascinum es la personificación del falo divino en la magia y religión de la Antigua Roma.
La palabra tambien  se refiere a la deidad Fascino (Fascinus), a efigies y amuletos del falo y a hechizos utilizados para invocar su divina protección. Plinio el Viejo dice de él que es "un medicus invidiae", un "doctor" o remedio para la envidia  o el mal de ojo.

Las vírgenes vestales guardaban el culto al" fascinus populi Romani" ,la sagrada imagen del falo, que era uno de los símbolos de seguridad del estado (sacra Romana).

 Mitos romanos, como el engendramiento de Servio Tulio, sugieren que este falo fue una encarnación de un poder generativo masculino localizado en el hogar, considerado como sagrado. Cuando un general celebraba un triunfo, las vestales colgaban una efigie del fascinus en la parte inferior de su carro para protegerlo de la envidia.

Agustín de Hipona, cuya fuente principal sobre religión romana fueron las obras teológicas perdidas de Varrón, señalaba que una imagen fálica era llevada en procesión cada año en la fiesta del Liber Pater, el dios romano identificado con Dioniso o Baco, con el fin de proteger los campos de la compulsión mágica del fascinatio, es decir, del encantamiento,del embrujo o del hechizo.


Por su poder apotropaico, (
mecanismo de defensa que la superstición o las pseudociencias atribuyen a determinados actos, rituales, objetos o frases formularias), una representación gráfica del poder del fascinus para alejar el mal de ojo se encuentra en un mosaico romano que representa un falo eyaculando en un ojo sin cuerpo. 
Este motivo también aparece en múltiples relieves de Leptis Magna en la actual Libia. Una figurilla de terracota del siglo I a. C. muestra "dos pequeños falos serrando un globo del ojo por la mitad".

Los amuletos fálicos, a menudo alados, fueron omnipresentes en la cultura romana, desde joyas a campanas y de campanillas a lámparas.

El fascinus fue pensado especialmente para alejar el mal de los niños, principalmente varones, y de los generales que habían obtenido victorias. Plinio señala la costumbre de colgar un amuleto fálico en el cuello de un bebé, y también se han encontrado ejemplos de anillos que llevan falos, demasiado pequeños para ser llevados por otros que no fuesen niños.

El "amuleto del puño y el falo" era frecuente entre los soldados. Eran colgantes fálicos con la representación de un puño cerrado en la parte inferior del eje, en dirección opuesta al glande. Varios ejemplos muestran el puño haciendo el manus fica o "figa", símbolo de buena suerte. La mayor colección conocida viene de Camulodunum.

La etimología de la palabra fascinus ha originado diversas opiniones desde la antigüedad: Aulo Gelio la deriva del griego, lo que "calumnia", pero también significa "encantamiento o hechizo". En consecuencia es un remedio contra el encantamiento. Por su parte, Cátulo lo utiliza como verbo al final de Carmen , un poema endecasílabo que manda a su amante Lesbia, donde expresa su infinito deseo de besos que no se pueden contar por aquellos "fascinados" (bajo un hechizo) por una lengua maliciosa.
Los versos fescenninos, canciones satíricas y a menudo lascivas, o cantos realizados en diversos eventos sociales, pueden haber sido llamados así, por su derivación del fascinum. Fuentes antiguas proponen esta etimología, junto a otro posible origen derivado de Fescennia, un pequeño pueblo de Etruria.

SEFARDIES


Los sefardíes o sefaradíes son los descendientes de los judíos hispano-portugueses que vivieron en la península ibérica (España y Portugal) hasta 1492.
Esta fecha corresponde a los inicios de la Edad Moderna y a la exploración, conquista y colonización española de América. 
Los sefardíes están ligados al origen étnico hispano y a la cultura hispánica y se calcula que en la actualidad esta comunidad alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, 
Estados Unidos y Argentina, aunque también llegaron algunos a México, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba y Chile acompañando a los conquistadores españoles y portugueses ya que de esta forma
podían escapar de las persecuciones en España.
Tras la fundación del Estado de Israel, el término sefardí se ha usado frecuentemente para designar a todos aquellos judíos de origen distinto a los judíos con origen alemán, ruso o centroeuropeo, conocidos como origen askenazí . 
En esta clasificación se incluye a todos los judíos de origen árabe, persa, armenio, georgiano, yemení  e incluso indio, que no guardan ningún vínculo con la cultura hispánica que distingue a los sefardíes.
La razón por la cual se utiliza el término indistintamente es por las grandes similitudes en el rito religioso y la pronunciación del hebreo que los sefardíes guardan con las poblaciones judías de los países antes 
mencionados.
Hoy en día se contempla una tercera clasificación de la población judía, la de los mizrahim o de Oriente, para garantizar que el término «sefardí» haga alusión exclusivamente a ese vínculo antiguo con la península 
ibérica.
Los judíos desarrollaron prósperas comunidades en la mayor parte de las ciudades españolas destacandosobre todo las comunidades de Ávila, Burgos, Córdoba, Granada, Jaén, León, Málaga, Segovia, Sevilla, Soria, 
Toledo, Vitoria y Calahorra. 
En la Corona de Aragón, las comunidades , "calls", de Zaragoza, Gerona, Barcelona, Tarragona, Valencia y Palma de Mallorca se encuentran entre las más prominentes.
En otras poblaciones poblaciones, como ,Hervás, Ribadavia, Ocaña y Guadalajara, la población principal era la judía, y de hecho, Lucena estuvo habitada exclusivamente por judíos durante siglos en la Edad Media.
En Portugal, de donde muchas ilustres familias sefardíes son originarias, se desarrollaron comunidades activas en las ciudades de Lisboa, Évora, Beja y en la región de Trás-os-Montes.



Puede considerarse que la diáspora sefardí empieza ya a finales del siglo XIV, cuando asaltos a juderías y matanzas de 1391 llevaron al exilio a un cierto número de judíos, que se refugiaron mayoritariamente en las comunidades judías existentes en el Norte de África.
La expulsión de los judíos de Castilla y Aragón por los Reyes Católicos en 1492 arrojó fuera de estos reinos  a un contingente de unos cien mil judíos que fueron a asentarse a Italia, el sur de Francia o Portugal. También llegaron al reino de Marruecos y a las tierras del Mediterráneo Oriental que pertenecían al entonces pujante y extenso imperio otomano.
 En 1497 tuvo lugar la expulsión de los judíos del reino de Navarra.
Tras el  matrimonio del rey don Manuel I de Portugal con la infanta Isabel de Castilla, hija de los Reyes Católicos, en 1497 se decretó la expulsión de los judíos de Portugal, aunque finalmente no se ejecutó como tal expulsión, sino que se concretó en una masiva conversión forzada en 1498. Muchos de los convertidos,cristianos nuevos, mantuvieron a escondidas la práctica de la religión de sus mayores, cosa que fue posible en gran medida porque en Portugual no actuó la Inquisición hasta 1540.

Estos conversos llamados despectivamente marranos fueron el germen de comunidades sefarditas en los Países Bajos, Inglaterra,  Hamburgo, en las ciudades italianas de  Ferrara y Ancona, o en las colonias portuguesas y holandesas de América.  A lo largo de los siglos XVI y XVII, algunos conversos abrazaron abiertamente el judaísmo y se integraron en las comunidades sefarditas de Marruecos o del Oriente Mediterráneo.

El proceso de emigración y formación de las comunidades de la diáspora sefardí fue complejo y duró años e incluso generaciones no sólo debido a las condiciones en que se hacían los viajes en aquella época, sino porque era frecuente que un individuo o una familia itinerase de un país a otro hasta asentarse definitivamente.

DOBLE NACIONALIDAD PARA LOS SEFARDIES



El Gobierno  español ha aprobado hoy el proyecto de ley que modifica el Código Civil para conceder la nacionalidad española a todos los sefardíes que lo pidan y acrediten tal condición al tiempo que podrán mantener la nacionalidad de su país de origen mediante la modificación de los artículos 21 y 23 del Código Civil después de que el Consejo de Ministros tramitara el pasado 7 de febrero el correspondiente anteproyecto.

Con esta iniciativa culmina la reparación de uno de los errores más importantes de la historia de España: la expulsión de los judíos en 1492.

Los ciudadanos sefardíes pueden adquirir en la actualidad la nacionalidad española por carta de naturaleza o después de llevar dos años residiendo en España, lo mismo que ocurre con los latinoamericanos, portugueses y
filipinos
Hasta ahora la adquisición de la nacionalidad por carta de naturaleza quedaba al arbitrio de los respectivos gobiernos al tratarse de un acuerdo del Consejo de Ministros valorando las excepcionales circunstancias de su vinculación con España.
La actual reforma establece unos criterios objetivos para acreditar esas circunstancias excepcionales para los sefardíes, aun cuando no tengan residencia legal en España.

La posibilidad de presentar un certificado de la Federación de Comunidades Judías de España, del presidente de la comunidad judía donde resida o de la autoridad rabínica correspondiente, serán suficientes para acreditar la condición de sefardí, aunque también se podrá verificar por el idioma familiar, la partida de nacimiento o el certificado matrimonial según las tradiciones de Castilla. Otro medio de prueba es la inclusión 
del peticionario o su ascendencia en las listas de familias sefardíes protegidas por España a que hace referencia el decreto-ley de 29 de diciembre de 1948 y el real decreto de 20 de diciembre de 1924, o bien por consanguinidad del solicitante con una persona incluida en esas listas.

Otro motivo de acreditación será la realización de estudios de historia y cultura españolas, así como actividades benéficas a favor de personas o instituciones españolas.

La especial vinculación con España exigirá la superación de una prueba de evaluación de la lengua y cultura española del Instituto Cervantes, según Justicia, y un notario levantará acta de notoriedad de la especial vinculación con España, aunque la concesión o denegación de la nacionalidad corresponderá a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

La concesión de la nacionalidad deberá ser inscrita en el Registro Civil en el plazo de un año.

VACUNA ANTI-POLIOMELITICA




La poliomielitis (o polio) es una enfermedad causada por un virus que se propaga por:
Contacto directo de persona a persona.
Contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca.
Contacto con heces infectadas.
Se multiplica en la garganta y en el tubo digestivo para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y del sistema linfático.  La incubación oscila entre 5 y 35 días (un promedio de 7 a 14 días) y la  mayoría de las personas no presenta síntomas.
El virus puede infectar a  un niño o a un adulto y  aunque a veces el virus no causa una enfermedad seria, otras veces causa parálisis de brazos o piernas, e incluso puede matar a las personas afectadas  al paralizar los músculos respiratorios. 
Hay tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y paralítica. La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas.
SÍNTOMAS DE INFECCIÓN SUBCLÍNICA
Malestar generalizado
Dolor de cabeza
Garganta enrojecida
Fiebre leve
Dolor de garganta
Vómitos 
Es posible que las personas con la infección de polio subclínica no presenten síntomas o que sean leves y duren 72 horas o menos.

LA POLIOMIELITIS CLÍNICA, afecta al cerebro y la médula espinal y se divide en las formas no paralítica y paralítica. Se puede presentar después de la recuperación de una infección subclínica.
 En 1916 en Estados Unidos una epidemia de poliomielitis mató más de 6.000 personas y provocó parálisis a otras 27.000. A comienzos de 1950 había más de 20.000 casos de poliomielitis al año. La vacunación para prevenir la infección por el virus comenzó en 1955, y hacia 1960, el número de casos de poliomielitis había disminuido a alrededor de 3.000 al año. En 1979 se registraban unos 10 casos al año. Estado Unidos no ha reportado ningún caso de poliomielitis aguda durante más de 20 años. pero la enfermedad todavía es común en algunas partes del mundo, de ahí que sea necesario continuar con campañas de vacunación.

Hay dos tipos de vacunas antipoliomielíticas: 

IPV, vacuna en forma de inyección que se pone en la pierna o en el brazo, dependiendo de la edad de la persona y  puede ponerse al mismo tiempo que otras vacunas.
OPV, vacuna oral y viva. Generalmente se dan 3 o 4 gotas sobre un terrón de azúcar.
Ambas vacunas inmunizan contra la poliomielitis, pero la IPV es mejor para prevenir la transmisión de la enfermedad a otras personas.La mayoría de las personas debería vacunarse contra la poliomielitis cuando son niños. Los niños reciben 4 dosis de la IPV: una dosis a los 2 meses, una dosis a los 4 meses, una dosis entre los 6 y los 18 meses, una dosis de refuerzo entre los 4 y los 6 años.

En cuanto a los adultos no necesitan vacunarse contra la poliomielitis si fueron vacunados de niños, con la excepción de estos tres grupos: 
-Personas que viajen a lugares  donde la poliomielitis es común.
-Trabajadores de laboratorio quienes podrían manipular el virus de la poliomielitis
-Trabajadores sanitarios que atiendan a pacientes que pudieran tener poliomielitis.
Los adultos incluidos en estos tres grupos que nunca hayan sido vacunados contra la poliomielitis debieran recibir 3 dosis de la IPV: la primera dosis en cualquier momento, la segunda dosis de 1 a 2 meses después de la primera, y la tercera dosis de 6 a 12 meses después de la segunda.
Los incluidos en estos tres grupos pero que en el pasado hayan recibido 1 ó 2 dosis de la vacuna antipoliomielítica deberán recibir las restantes 2 ó 1 dosis,independientemente del  tiempo transcurrido desde las dosis anteriores.
Los adultos de estos tres grupos que hayan recibido 3 o más dosis de la vacuna, ya sea la IPV o la OPV, deberán recibir una dosis de refuerzo de la IPV.


martes, 3 de junio de 2014

ABDICACION DEL REY DE ESPAÑA


 "Una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, el mismo que correspondió en una coyuntura crucial de nuestra historia a la generación a la que yo pertenezco. Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura está demandando y afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana"

Con estas palabras el Rey D. Juan Carlos I de España, comunicaba a los españoles su abdicación en su hijo Felipe, que reinará como Felipe VI de España.
El lunes 2 de Junio de 2014, Su Majestad ponía fin a casi 39 años de reinado.
Según fuentes de la Casa del Rey, este tomó la decisión de abdicar el 5 enero, el día de su 76 cumpleaños.
Se lo comunicó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el 31 de marzo y a Alfredo Pérez Rubalcaba tres días después. Pero el secreto se mantuvo y esperó hasta el 2 de Junio para anunciarlo definitivamente porque quería dejar pasar las elecciones europeas del pasado 25 de mayo para no entorpecer el debate electoral.
Antes de comunicar su decisión a los ciudadanos, el Rey ha llamado a los presidentes del Congreso, Jesús Posada, y el Senado, Pío García Escudero; a los representantes de lo grupos políticos en la Cámara, así como a los presidentes de Cataluña, Artur Mas; Andalucía, Susana Díaz, y Euskadi, Iñigo Urkullu. Posteriormente, don Juan Carlos ha recibido una llamada de François Hollande, presidente de Francia.

El presidente del gobierno, Mariano  Rajoy explicó que don Juan Carlos creía llegado el momento para realizar la sucesión con total normalidad y una vez recuperado tanto físicamente como en su actividad institucional  el Monarca, una vez tomada la decisión, multiplicó sus actos y sus viajes de contenido económico, en especial al Golfo Pérsico.
No quería dejar su puesto en plena convalecencia de sus operaciones sino en un ambiente de tranquilidad, precisamente cuando el debate sobre su abdicación llegó a ser muy intenso en 2013.
Tambien y según fuentes de La Zarzuela, el Rey pretendía dejar la Corona en el mejor momento posible, para facilitar la llegada de su hijo.
Fuentes de La Zarzuela aseguran que se trata de una decisión “muy meditada” que no tiene que ver ni con la salud del Rey ni con la coyuntura política. Por ende, otras fuentes del Ejecutivo admiten que el momento político es propicio para una decisión así porque estamos a mitad de legislatura y el Rey y el Príncipe pueden contar con un sólido pacto entre PP y PSOE, que suponen más del 80% del Congreso.
Nadie puede garantizar qué tipo de Cortes saldrán de las urnas en 2015, ante la evidente crisis del bipartidismo marcada por las elecciones europeas, que han colocado a los dos grandes partidos por debajo del 50% por primera vez desde 1977.
D. Mariano Rajoy explicó que el Consejo de Ministros debe aprobar una ley orgánica , según el artículo 57.5 de la .Constitución, para regular la abdicación, ley, que será breve y se limitará a dar efectividad a la abdicación y no fijará el nuevo papel de don Juan Carlos ni su posible aforamiento. Pactada con el PSOE de Rubalcaba, no tendrá ningún problema para ser aprobada rápidamente por las Cortes con amplísima mayoría.

En enero, tras cumplir 76 años, y una vez tomada la decisión, el Rey consultó con el príncipe Felipe, después con Rafael Spottorno, jefe actual de la Casa del Rey, y los dos anteriores responsables de ese puesto. Después de comunicárselo al presidente del Gobierno, se creó un reducido equipo con representantes de la Casa del Rey y del Ejecutivo, encabezado por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, para perfilar detalles técnicos. El rey encargó un informe político, jurídico y práctico sobre la abdicación.

Desde 2012, cuando empezaron a acumularse los problemas de la Monarquía y el Rey alcanzó su momento más bajo de popularidad, sobre todo cuando se vio forzado a pedir perdón por su viaje a Botsuana para cazar elefantes en el que se rompió la cadera, las especulaciones en el mundo político sobre la abdicación se multiplicaron hasta el punto de que se convirtió durante 2012 y 2013 en uno de los principales asuntos de debate en las reuniones políticas, siempre a "soto voce" y la conversación generalmente acababa con la misma frase: “El Rey no quiere, dice que los reyes se mueren, no abdican”. Él mismo lo desmintió varias veces, la última en el discurso de Nochebuena. 

Solo él puede tomar esa decisión, insistían los políticos, pero al  final lo hizo cuando menos se esperaba.


El Rey, emocionado, dio las gracias a los españoles y reivindicó su reinado —“vuelvo atrás la mirada y siento orgullo y gratitud hacia vosotros. Habéis hecho de mi reinado un largo periodo de paz, prosperidad y progreso”— y explicó sus motivos para dejarlo, centrados en el relevo generacional. “He querido ser Rey de todos los españoles. La larga crisis económica ha dejado profundas cicatrices en la sociedad pero también abre un camino de esperanza. Todo ha despertado un impulso de renovación, de corregir errores. Una nueva generación reclama el papel protagonista, el mismo que correspondió a la mía. Merece pasar a la primera línea una generación más joven, que afronte con renovada intensidad los desafíos”, aseguró.

NUEVA IMAGEN PROCESIONAL



El pasado 13 de Abril de 2014, Domingo de Ramos, realizó su primera salida procesional una imagen de la Dolorosa, en la Real Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena de Zaragoza.
Es imagen, llamada de la de camarín, por tratarse tan sólo de busto y manos, fue entronizada en el altar junto al Santísimo de la parroquia de San Miguel de los Navarros de Zaragoza,en el año de 1759, año en que se fundó la Cofradía. En la cúspide del altar se encuentra el escudo de la familia Ximénez de Aragüés , familia que construyo el altar en el Siglo XVI, teniendo derecho a sepultura a los pies del altar.
Allí se encuentra enterrado el Justicia de Aragón D. Urbano Ximénez de Aragüés, que murió el 4 de Mayo de 1593.
Del culto de esta imagen cuidaban señoras de la asociación de la caridad de la visita domiciliaria y organizaban organizaban un septenario en tiempo de la pasión, trasladando la imagen al altar mayor. El tercer domingo de septiembre hacían misa con sermón, mediante la cual se celebraba la fiesta de los Dolores Gloriosos de María.
La Carroza sobre la que se procesiona esta imagen  se ha realizado en los talleres de Alcorisa de D. José Félez, Hermano de Honor de la Cofradía, el cual realizo las grecas de la Carroza del Nazareno y restauro también la carroza  de la Magdalena.

Las grecas de este nuevo paso, hacen alusión a la Cofradía y a la Parroquia en su parte delantera y trasera y a la Virgen de los Dolores, portando a sus laterales el corazón con los siete puñales..

Las medidas del mismo son 120cm de anchura por 150cm de largo y 120cm de alto y la virgen se apoyará sobre un pedestal de 20cm de altura.

martes, 29 de abril de 2014

LLUVIA DE METEOROS









La noche del próximo 5 al 6 de mayo tendrá lugar el máximo de la lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas,  un fenómeno asociado con el conocido cometa Halley, que visita la Tierra cada 76 años. Esta lluvia no es tan espectacular como otras que ocurren a lo largo del año. Concretamente presenta un meteoro por minuto.
Para poder observarlas, los astrónomos recomiendan las horas antes del amanecer y situarse lejos del brillo de las luces de la ciudad.
Mucho más intensa es la que se producirá el próximo 24 de mayo, unos 200 meteoros por minuto, según ha informado la NASA.
Se trata de un acontecimiento nunca visto hasta ahora. "Es el nacimiento de una lluvia de estrellas", apuntan desde la agencia espacial europea, y está protagonizada por el cometa 209P/LINEAR, descubierto en 2004, que orbita el Sol cada 5,04 años, y que en 2012, durante un paso relativamente cerca de Júpiter perturbó su órbita acercando el planeta a la Tierra.
En cuanto a sus características, los expertos aseguran que es una lluvia fácil de observar, ya que es
abundante y el paso de sus restos es lento.
Además de estos dos sucesos, los aficionados también deberán apuntar con sus telescopios al cielo para observar el 10 de mayo a Saturno,

que protagonizará su máximo acercamiento a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 18,9''. En este periodo, y en semanas anteriores, la inclinación de sus anillos harán favorable su observación.
Finalmente, para los amantes de la Luna, el satélite estará en fase llena el 14 mayo, mientras que durante todo el mes se puede ver, en las noches más oscuras y con ayuda de prismáticos o telescopios, el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y la nebulosa del Cangrejo (Messier 1).
Del mismo modo, se pueden observar las lunas más brillantes de Júpiter e incluso hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.





domingo, 27 de abril de 2014

SURAFRICA, 20 AÑOS DE DEMOCRACIA





En la celebración de sus 20 años como país democrático y al rendir tributo al difunto ex presidente Nelson Mandela y a otras personalidades, tanto blancas como negras, y organizaciones que lucharon contra el apartheid, Jacob Zuma, el actual presidente,  aseguró que Suráfrica ha construido una democracia sólida y está avanzando en la construcción de una identidad nacional común.

La historia escrita de Suráfrica comienza con la llegada de portugueses quienes fundaron un asentamiento precursor de Ciudad del  Cabo y prácticamente exterminaron a los khoikhoi y san que habitaban en la región. Más tarde los holandeses en 1652 arrebataron la colonia a los portugueses y establecieron pequeños asentamientos en
el Cabo de Buena Esperanza, expandiendose  hasta formar la llamada Colonia del Cabo. 
Al final del siglo XVII los ingleses se apoderaron de la colonia holandesa pasando a ser colonia británica. La población europea comenzó a expandirse y comenzaron las luchas con los nativos sobre la posesión de la tierra con abundantes bajas en ambos lados. 
Las hostilidades también se iniciaron entre los holandeses y los británicos y muchos de estos holandeses emigraron y se establecieron en la zona central de la región conocida como Highveld donde formaron cuatro repúblicas. Los holandeses, conocidos como Boers, (granjeros, en holandés), tuvieron dos guerras con los británicos, que terminaron en la derrota de los holandeses   y de sus repúblicas independientes.
En 1910 las cuatro principales repúblicas de la región se unieron en la Unión Sudafricana. 
A los pobladores de raza negra no se les dio el derecho de voto en esta república y la falta de derechos de los negros, los denominados "hombres de color" y asiáticos continuó erosionando el concepto de Unión.
En 1912 se fundó el CNA.( Congreso Nacional Africano) con el fin de lcuhar por los derechos de la población negra. Nelson Mandela se unió a esta formación en 1942, promoviendo junto a otros jóvenes
la conversión del partido a un movimiento politico de masas. 
En 1948, con el triunfo en las elecciones del Partido Nacional, triunfo conseguido gracias a que solo permitieron votar a los blancos, se instaura en Suráfrica el Apartheid.
Desde entonces, los africanos no podían votar, necesitaban pases y no podían salir de determinadas zonas, tampoco podían asistir a escuelas junto a los blancos, no podían pertenecer a un sindicato y desde luego era impensable hacer huelga, además podían ser detenidos arbitrariamente ni tampoco tenían acceso a los servicios públicos.

Se crearon los Homelands, estados independientes asignados a los negros africanos, que perdían la ciudadanía surafricana y cualquier derecho de participación en el gobierno.
Entre 1982 y 1984 se impone una reforma constitucional que daba derecho de voto a indios y mestizos y se crea una cámara para cada grupo racial.
Los negros, que seguían excluidos, se abstienen de votar y boicotean la reforma.
MANDELA Y LEKERK
Comienzan las presiones por parte de grupos económicos de occidente y esto conlleva la dimisión del presidente Botha, tomando las riendas del país De Klerk, que promete la liberación de Mandela en prisión desde 1962 cuando fue arrestado y condenado por sabotaje
a cadena perpetua. Tras su liberación, en 1990 Mandela trabajó mano a mano con De Klerk, en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica y que dió paso a las primeras elecciones con sufragio universal  en 1994.
Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue elegido presidente por el parlamento. Por su trabajo en común, Mandela y de Klerk recibieron conjuntamente en 1993 el Premio Nobel de la Paz.

Las prioridades del nuevo gobierno eran conseguir un nivel de vida decente, educación, sanidad, y todos aquellos servicios básicos que le habían sido negados a la población negra durante el Apartheid.

El presidente Mandela firmó la nueva Constitución del país el 10 de diciembre de 1996, y entró en vigor seis días después de ser aprobada por el Tribunal Constitucional. Firmó la nueva Constitución en Sharpeville, una localidad situada al Suroeste de Johannesburgo , elegida por ser el lugar donde la policía asesinó a 69 disidentes negros en 1960.
La Constitución establece la formación de nueve Asambleas Provinciales, cada provincia está dirigida por un Primer Ministro (Le Premier), elegido por los 10 Ejecutivos miembros de la Asamblea Legislativa Provincial.
Las Asambleas Legislativas Provinciales tienen poderes y responsabilidades significativas, como los de elaborar las respectivas Constituciones locales, bajo los alineamientos de la Constitución Federal, exceptuando tópicos como la adquisición de préstamos internacionales y todo lo relacionado a la defensa del estado.

La composición racial en Sudáfrica, en siete de las nueve provincias, corresponden a un 75% de población negra de un total de 47,9 millones de sudafricanos. Es decir, 35,92 millones de población negra y el resto, 11,97 millones de blancos o mestizos que comúnmente solo habitan en dos provincias.
La diversidad lingüística es la segunda diferencia más importante que marca a la sociedad sudafricana, el idioma inglés es hablado por un 8,2% de la población. Sin embargo, son 11 lenguas oficiales, el IsiZulu es hablado por un 23,8% de la población y el IsiXhosa es hablado por un 17,6% de la población.

Algunos autores se refieren al Estado africano como un sistema semi-federativo, debido a la complicada relación de unidad y acuerdos por parte de políticos sudafricanos, ya que aún existen diferencias marcadas por raza o lengua, lo que ha generado que las provincias tiendan a mantener un poder centralizado.
Por otro lado, la Constitución Federal conserva un error en relación al proceso de toma de decisiones, ya que un acuerdo federal de naturaleza técnica, administrativa o ejecutiva debe de ser ratificado por la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional de las Provincias, aunque irónicamente la Constitución no especifica lo que es “técnico, administrativo o ejecutivo” lo que genera múltiples controversias políticas.

A pesar de esto, celebran 20 años de democracia, y según su actual presidente, Jacob Zuma, el país austral se ha convertido en un lugar mucho mejor en el que vivir, aunque reconoce que a Suráfrica todavía le queda "camino por andar" en la erradicación de la pobreza, la desigualdad y el desempleo, ya que el país se enfrenta a problemas acuciantes de desempleo y falta de cobertura social, y deberán de avanzar en la transformación económica.

Otro de los desafíos de esta joven democracia será el de recuperar la confianza de los ciudadanos en la clase política, debilitada por escándalos como el protagonizado por el propio Zuma, quien gastó más de 15 millones de euros de dinero público en la reforma de su residencia privada.