sábado, 19 de enero de 2013

GEORGES CLAUDE Y LA LAMPARA DE NEON





El 19 de Enero de 1915, cuatro años después de haber presentado en el registro de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos su proyecto, el físico francés Georges Claude recibe el visto bueno para que su patente de lámparas de neón pueda seguir adelante. A Claude se le ocurrió esta idea cuando era asistente del ingeniero alemán Carl Von Linde, al observar cómo éste licuaba aire separándolo en hidrógeno y oxígeno en un proceso de destilación que producía pequeñas cantidades de gases sobrantes, entre ellos el neón. Para aprovechar y convertir este gas residual en algo útil, Claude dio con las propiedades de la luz de neón. Gracias a este invento, se hará millonario rápidamente.

Georges Claude nació el 24 de septiembre de 1870 en París. Estudió en la Universidad de París y en el transcurso de la  Segunda Guerra Mundial  apoyó al gobierno del mariscal Petain, establecido en Vichy, por lo que al terminar el conflicto fue juzgado como colaboracionista y pasó cuatro años en prisión, de 1945 a 1949. Falleció el 23 de mayo de 1960.
En 1897 descubrió que el acetileno podía transportarse con seguridad disolviéndolo en acetona. Este método fue utilizado por gran parte de la industria.
En 1902 fundó la compañía Air Liquide.  Realizó investigaciones sobre un grupo de gases que integraban el neón, el criptón y el xenón, y que junto con el helio y el argón se denominaron "gases inertes" o "nobles". Demostró que al aplicar descargas eléctricas dentro de un tubo de vidrio que contuviera gases nobles, se podía producir luz. Las más llamativas  eran la luz roja producida con el gas neón, y el resplandor azul del argón y por eso, aunque se utilizaran otros gases, las luces así producidas se llamaron luces de neón.
Una de las consecuencias más espectaculares de ese descubrimiento fue su aplicación a la publicidad y la aparición de los carteles luminosos, que cambiaron la cara de las ciudades. La iluminación con tubos de neón fue utilizada en  Francia para el alumbrado público alrededor de 1930 . Como esta iluminación es visible incluso de día, la gente se paraba a observar los carteles de Neón y comenzó a llamarlos  "fuego líquido". Actualmente, por su llamativo color los tubos de Neón son utilizados principalmente en anuncios publicitarios.
Este descubrimiento fue también el antecedente de la luz fluorescente, que reemplazó a las lámparas incandescentes, primero en las industrias y más tarde en muchos usos familiares.


Una lámpara de neón es una lámpara de descarga de gas que contiene principalmente gas neón a baja presión  y cuyo funcionamiento se basa en el fenómeno de la luminiscencia, por el cual se producen radiaciones luminosas con un escaso aumento de la  temperatura , por lo que se las conoce también como  lámparas frías, y se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para diversos usos. Este término se aplica también a dispositivos parecidos rellenos de otros  gases nobles, normalmente con el objeto de producir colores diferentes.

Esta lámpara  es un dispositivo de  resistencia negativa, en el que al incrementar el flujo de corriente  aumenta  el número de  iones  portadores de carga, reduciéndose así la  resistencia  de la lámpara y permitiendo que fluyan corrientes mayores. Debido a esto, la circuitería eléctrica externa a la lámpara de neón debe proporcionar un método de limitar la corriente del circuito o éste se incrementará hasta que la lámpara se autodestruya. Para lámparas del tamaño de  intermitentes, se usa convencionalmente una resistencia  para limitar la corriente. Para las de tamaño rótulo, un transformador de alto voltaje que suele limitar la corriente disponible. 

Para su funcionamiento se hace pasar por el tubo lleno de Neón, una pequeña  corriente eléctrica, alterna o continua que  provoca  que éste emita un brillo rojo anaranjado. La fórmula exacta del gas es la llamada mezcla Penning, 99,5% neón y 0,5% argón, ya  que tiene un  voltaje de ruptura  menor que el neón puro. 

Estas lámparas que producen una luz tenue de color naranja-ámbar, tiene dos electrodos dentro de un bulbo de vidrio lleno con de neón, cuando el voltaje entre los electrodos excede de 60-70 voltios la ionización del gas permite el “salto” de la corriente entre los electrodos y se produce la iluminación. Como es de baja intensidad solo se usa para iluminar pequeñas señales en tableros de control y en luces de ambientación de habitaciones a fin de que se mantenga algo iluminada durante la noche. Tienen una larga vida permaneciendo encendida todo el tiempo durante varios años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicar un comentario en la entrada